viernes, 8 de abril de 2016

La diferencia entre un villano y un súpervillano



La diferencia de un villano con un súper villano, ES LA PRESENTACIÓN.

Cuando somos bebes no tenemos ninguna opinión sobre cómo nos visten y nos arreglen, con forme pasa el tiempo en la niñez comenzamos a definir ciertos gustos personales, con base en lo que nuestros padres nos enseñaron que es el mundo, no es sino hasta la pubertad y adolescencia que comenzamos a adquirir cierta identidad y además comenzamos a tener cierta influencia de nuestro entorno, posteriormente esa identidad madura un poco más y muchas veces ahí nos quedamos…. Nos vestimos de acuerdo a nuestros valores, si es la aceptación social, buscaremos estar a la moda, si nos predomina la rebeldía y/o buscamos llamar la atención, será algo más radical y contra tendencias. Si somos inseguros será algo con que nos sintamos cómodos y pasemos desapercibido. En mi experiencia, rara es la vez que nos ponemos a analizar de forma consiente nuestra imagen y cómo nos proyectamos al resto del mundo. No sólo en la vestimenta, sino en nuestras conversaciones, actitudes, higiene, gestos etc.

Yo he pasado por diferentes transformaciones de acuerdo al proceso anterior, en algún momento de mi vida me sentí “hippie” y odiaba a los “fresas”, después me sentí “alternativa” (y seguía odiando a los fresas), en la universidad diario andaba en Crocs hasta en situaciones formales, jamás usaba faldas, tacones o vestidos porque me parecían incómodos.

Hoy comprendo que es  un grave error que tenemos como sociedad el etiquetar a personas en estilos, desde hippie, fresa, hipster, alternativo, dark, nerd, hasta el tan de moda “godínez” considero que nos da mucha más libertad si no encasillamos a las personas en un estilo.

Yo soy yo, mi estilo es parte de mí, pero es mi personalidad el que lo define, no la ropa que uso.

Sin embargo; lamentablemente vivimos en una sociedad con etiquetas, estereotipos, que siempre hacemos prejuicios, que nos fijamos en la marca de las cosas y que literalmente “como te ven, te tratan” El reconocer esta deficiencia como sociedad o estar en contra no hará que las cosas cambien. Sin embargo, en mi experiencia, uno puede entender cómo funciona el juego y mover ciertas piezas a tu favor sin caer en los mismos esquemas de juicios y elitismo.

Cada uno de nosotros somos una marca y como marca nos estamos vendiendo todo el tiempo, en el trabajo, en una cita amorosa, en una comida familiar, en una reunión con amigos. Todo el tiempo estamos diciendo al mundo quién somos y cómo podemos contribuir en la vida de los demás.

Y como marca debemos de cuidar ciertos detalles, uno muy importante es la presentación. Y porqué la presentación se vuelve tan importante? ¿Por qué a veces cuesta tanto un empaque si se va a tirar? Pero que no,  lo verdaderamente valioso es lo de adentro? HA! Es que gracias al empaque volteaste a ver ese producto ENTRE TANTOS! Porque eso llamó tu atención, porque el empaque nos hizo creer que lo que se encontraba dentro era valioso. La presentación es importante porque es el gancho para descubrir lo más importante que es el contenido.  No digo que puede haber contenidos valiosísimos en empaques no tan atractivos, pero éstos son más difíciles de identificar.

Cuando me refiero a “empaque” estoy hablando de imagen personal, pero no sólo de la vestimenta y accesorios, sino también cuestiones de higiene, salud, vocabulario, expresión corporal.

Conforme pasa el tiempo y debido  a mi ambiente profesional he descubierto que una buena imagen personal abre muchas más puertas de las que jamás hubiera creído. Pero no me refiero a marcas, al contrario, no comparto la idea de invertir tanto dinero en algo que no lo vale.

Hace apenas 3 años he decidido trabajar en mi imagen personal, a la cual no le había puesto mucha atención.  He hecho muchos cambios, cuidar mi peso y mi alimentación, mi higiene, mi salud bucal, mi vestimenta, accesorios, maquillaje etc. Pero sobre todo me he obsesionado en cuidar mi conversación, mi vocabulario, y es lo que más me ha costado trabajo, pero también lo que más beneficios me ha traído. Desde quitarme “maldiciones” hasta quitarme palabras “de moda” que siento delatan la edad; o simplemente quitarme palabras que no tienen nada de malo, pero no me gusta cómo se escuchan.  Porque las palabras que usamos se arraigan tanto a nosotros que llega el momento de que las decimos inconscientemente y  que se vuelven parte de nuestra esencia. Hablamos como pensamos, y SOMOS LO QUE PENSAMOS.  Y vaya que me ha costado! Pero una reflexión interna que me gusta hacer en este sentido es:

 En mis planes está tener hijos y me gustaría que se expresaran correctamente; pero los niños aprenden por repetición y por ejemplo. Entonces yo me tengo que expresar correctamente porque inicialmente yo seré su ejemplo. Pero como esto no se logra de un día para otro, quiero empezar cuanto antes para que así en el momento que tenga a mis hijos, me exprese correctamente de forma inconsciente.

Al inicio me fue difícil cambiar mi “outfit” porque ya tenía cierta ropa y no tenía el recurso para cambiar todo mi closet de un día para otro. Pero entonces entendí que lo más difícil es cambiar la mentalidad, porque seguía yendo a las mismas tiendas y seguía viendo la misma ropa a la que estaba acostumbrada. Si me ponía un vestido sentía que todo el mundo me veía raro o me sentía “
disfrazada; pero en realidad sólo eran creencias mías, resistencia al cambio.
Me fui obligando a cambiar esta forma de pensar, comencé a estudiar el tipo de ropa que le beneficiaba a mi tipo de cuerpo, empecé a entender  la frase “Más es menos,  pero había parte de mí que se resistía al cambio,  por lo que decidí que no cambiaría todo, que conservaría el toque coqueto que tanto me gusta, pero de una forma más consiente. Si estoy escotada, no llevaré algo corto, si traigo algo corto, no estaré escotada, si quiero estar corta y escotada (a esos les llamo los “putivestido”) es para ir al antro, seducir a mi pareja o molestar a mi familia conservadora :) . 

Decidí también que invertiría en algunos artículos clave como reloj, bolsa, lentes; comprándome alguno bueno ("bueno" no me refiero a marca, sino a calidad y gran duración). Y así me olvidaría de modas en estos artículos. También decidí apostarle a "los básicos", colores sólidos sin estampados y sin cortes sofisticados;  con algunas excepciones cuando voy de compras, pero éstas deben de estar justificadas por una buena oferta.

Poco a poco todo mi vestidor se transformó, de repente de no usar nunca vestido, ahora lo uso 4 días a la semana. Y me encantan los resultados que esto me ha traído, siempre estoy lista tanto para una reunión de trabajo emergente como para una invitación a cenar de mi pareja. No importa si me encuentro a mi ex en el súper porque sé que me veré genial. En mi ámbito profesional, me ha ayudado a generar confianza más rápidamente y en mi vida personal me he acostumbrado a no pasar desapercibido.

Hoy me siento sana, fuerte, linda, atractiva y feliz. Pero lo más importante es que me siento por dentro como lo reflejo por fuera.


V

jueves, 31 de marzo de 2016

De PERRA a panecito



Antes me gustaba que me tuvieran miedo, me gustaba que pensaran que era una cabrona, siempre decía: “Mejor cabrona que pendeja”, he hecho cosas de las que honestamente me avergüenzo; como que me burlaba y molestaba a mis compañeros en la escuela,  me peleaba con los meseros en los restaurantes, regañaba a cualquier personal a mi cargo, solía incluso ser hiriente con personas que quería y me importaban. Hoy entiendo que todo esto simplemente era un cúmulo de MIEDOS que yo solita había construido; no me gustaba que me vieran llorar porque pensaba que todos me querían lastimar y  por eso no me podía mostrar vulnerable.

Pero poco a poco he tenido la oportunidad de que se me presenten diferentes herramientas* en mi vida que me han hecho conocerme mejor, entender de dónde nacieron esos miedos, porqué reaccionaba de cual o tal manera y entender conceptos como “creencias limitantes” y así poder empezar a EMPODERARME DE MÍ VIDA.

La frase favorita que todos nos encanta escuchar es: TIENES RAZÓN, es un alimento directo a nuestro ego. Y es que he comprobado por mí misma en diversas ocasiones  que “El hombre prefiere tener la razón que ser feliz”, nos enganchamos innumerables veces en discusiones sin sentido, sólo para demostrar que tenemos la razón, y eso, como para qué? Muy por el contrario, desde mi experiencia, he comprobado que es mejor APRENDER A CEDER, de esta forma, siempre ganas más! Poder frenar  la discusión dándole la razón a la otra persona, sin darle el avión,  y mejor sabiendo escuchar su punto de vista,  es un ejercicio muy valioso en nuestro crecimiento personal y en sí se convierte en una oportunidad  de crecimiento en la relación con esa persona.

Aprendí que mientras alguien me habla, yo me hablo a mí misma 6 veces más rápido al mismo tiempo!!!!!

Y esto es SIEMPRE!

Todos tenemos un diálogo interno, una vocecita que nos está hablando todo el tiempo de forma inercial.  Cuando me enseñaron esto, empecé a monitorear mi diálogo interno y descubrí que QUE ME HABLABA HORRIBLE! 

Frases constantes como:

“Estás gorda”, “Nadie te quiere”, “No lo vas a lograr”, “Ella es más inteligente que yo”, “Él se va a ir con alguien más bonita”, “Estás sola”, “A nadie le importo”  y un sinfín de declaraciones de lo más agresivas.

FUE CUANDO ENTENDÍ QUE MI PEOR ENEMIGO ERA YO MISMA, nadie me hablaba tan feo y tan fuerte como yo.

NADIE ME MALTRATABA TANTO COMO YO

Recuerdos que se vuelven traumas! Porque no es que en la escuela me cayera y se burlaran; sino que cada que yo recordaba ese evento, era como si lo volviera a vivir, por lo que no me caí 1 vez, me caí más de 100 veces y cuando te caes más de 100 veces y las 100 veces se burlan de ti sucede algo muy curioso, creces, eres un adulto “maduro”  y un día te caes e instintivamente te enojas terriblemente con cualquier persona que se burle. Porque de niña, con 1 sola caída se burlaron 100 veces. Así lo registra nuestro cerebro que sucedió, aunque en la realidad sólo se burlaron 1 vez. 

Empezar a entender de dónde nacen los miedos, las inseguridades, los traumas, es el primer paso para empezar a curar esas heridas que tanto daño nos han hecho.  

En una conferencia reciente a la acudí sobre un tema legal, la expositora dijo:

“Todo proceso de cambio involucra 4 etapas”:

1.       Hacer las cosas INCONSIENTEMENTE MAL
2.       Hacer las cosas CONSIENTEMENTE MAL
3.       Hacer las cosas CONSIENTEMENTE BIEN
4.       Hacer las cosas INCONSIENTEMENTE BIEN

Quizá de entrada no suena nada profundo, pero pensándolo un minuto,  sí lo es! O al menos yo le encontré toda la profundidad y utilidad del mundo.

Lo traduzco a que el primer paso para el cambio es SER CONCIENTES, ya que porqué cambiaríamos algo que ni siquiera sabemos que existe? 

Somos esclavos de NUESTRAS CREENCIAS, estos cuentos que nos contamos desde niños y que para nosotros son LA VERDAD ABSOLUTA, entender que las creencias que tenemos y tomamos como verdad NO NECESARIAMENTE LO SON, NOS LIBERA! Pero, retomando lo que mencioné al inicio, “El ser humano prefiere tener la razón a ser feliz”, entonces, si yo tengo la creencia de que: “Soy muy malo en matemáticas” o “Soy muy distraída” o “Soy una  mala persona” o “Me cuesta mucho bajar de peso” o “Nadie me va a querer como soy” o “En el amor siempre tengo mala suerte”; INCONSIENTEMENTE haremos TODO LO POSIBLE para que estas aseveraciones que decimos todos los días se vuelvan realidad y así demostrarle al mundo (que poco le importa) que TENEMOS RAZÓN.

Existe una relación directa entre lo que uno piensa acerca de sí mismo y cómo avanza su vida.

No es cuestión de suerte, simplemente en el momento que construimos una creencia, ésta inmediatamente se vuelve NUESTRA REALIDAD. Y hay creencias que nos hacen mucho daño, que nos limitan a crecer o mejorar, las “creencias limitantes”.  Y yo, y todos SOMOS MEJOR QUE NUESTRAS CREENCIAS LIMITANTES!

Al escuchar  esta información, me di a la tarea de analizarla, cuestionarla y comprobarla por mis propios medios (porque soy sumamente escéptica) y cada vez me di cuenta de que SÍ ES VERDAD…. Y esto inmediatamente me hizo SENTIR PODER! Sí poder! PODER de lograr y de alcanzar cualquier meta que me proponga, PODER de POR FIN deshacerme de tanta carga emocional, de tantos miedos, de TANTAS REJAS, fue como quitarme una enorme piedra de encima. Entender que LITERALMENTE, SOY LO QUE CREO SER, me abrió tantas posibilidades!  Pero más que poder, lo que me trajo a mi vida fue PAZ, paz conmigo y con todos los que me rodean, aprender a disfrutar la vida y a todas las personas que son parte de ésta. Y ahora sé que:

  • NADIE ME QUIERE DAÑAR y aunque quisiera, nadie lo puede hacer si yo no lo permito.
  • NO PASA NADA SI ME MUESTRO VULNERABLE, incluso esto me hace sentirme más humana y también se vale llorar.
  • MI PAZ ES DEMASIADO VALIOSA COMO PARA DÁRSELA A CUALQUIERA.

Pero debo de reconocer que no ha sido del todo fácil, sigo teniendo una tendencia FUERTE al auto sabotaje, a veces me sigo hablando feo, sigo teniendo miedos, sigo teniendo creencias limitantes, pero tan sólo el poder reconocer esto me lleva 1 paso más cerca de mi TAN AMADA LIBERTAD y de sentir que YO Y SÓLO YO tengo el control de mi vida y de lo que soy y puedo ser.


V

*Herramientas de crecimiento:

- Inversión en Excelencia; The Pacific Institute
- Ethos; Excecutive Success Programs
- Coaching personal; Silvia Ribot
- Prosperidad Verdadera, Yehuda Berg, Kabbalah Centre International
- Cinco Claves para establecimiento de metas; Brian Tracy
- Colorín colorado este cuento aún no se ha acabado; Odin Dupeyron
- Palabras al Aire; Alejandra Llamas
- El arte de la pareja; Alejandra Llamas
- El arte de conocerte; Alejandra Llamas


miércoles, 16 de marzo de 2016

Cómo bajar 16 kilos sólo con la mente




Subí 20 kilos en 4 años, bajé 16 en 1. 

Empecemos por la primera parte. ¿Cómo es que subimos tanto de peso? En definitiva esos 20 kilos no los ganamos de una semana a otra, ni tampoco lo hacemos a propósito. 

Cuando ves a alguien con sobrepeso es fácil hacer juicios como: "Es una persona que se descuida", "Le importa poco su salud", "Se la pasa comiendo". Es muy fácil juzgar a otros. 

La verdad es que yo subí 20 kilos sin ni siquiera darme cuenta, empecé una relación amorosa que me tenía feliz y simplemente cenábamos riquísimo en las noches, íbamos al cine o a restaurantes más de lo habitual etc. Soy de las personas que opina que comer sola no tiene mucha emoción. Lo padre es que alguien nos "haga segunda" en nuestro antojo, en nuesto pecadillo, ¿No se  te antoja unos dorilocos? ¿Y si vemos una película y compramos porquerías? Mira los chocolates que te traje! Mi amor, ve lo que te preparé para cenar! Te haré de desayunar algo súper rico ¿A dónde vamos a comer hoy? Tú me invitas el cine y yo te invito palomitas y dulces va? Y así, sin darme cuenta, disfrutando del amor, subí 20 kilos. Total, él siempre me decía lo mucho que le gustaba. 

El problema está cuando sucede algo que te hace ver los 20 kilos que TÚ NO VES. 

Puede ser comentarios como "Vamos a empezar todos a correr, aunque por tu peso quizá deberías de empezar por caminar, se te pueden lastimar las rodillas." Qué insinúa? Que estoy gorda? O incluso historias mentales como: "Yo soy talla 17 de pantalón, pero es porque tengo un gran trasero." Esto fue parte de lo que me pasó, pero en realidad lo que me hizo ver mis 20 kilos  "adicionales" fue cuando de repente, ya no estaba a mi lado aquel hombre que me decía todos los días lo mucho que le gustaba, cuando de repente ya nadie me coqueteaba como estaba acostumbrada, cuando tenía que recortar  y editar CADA FOTO QUE ME TOMABAN PORQUE LA TOMABAN MAL Y SALÍA MUY GORDA. Cuando simplemente renuncié a usar jeans porque NINGUNA TALLA ME QUEDABA. 

Fue ahí cuando entendía que QUIZÁ tenía un problema de sobrepeso. Porque en realidad lo entendí verdaderamente HASTA QUE BAJÉ DE PESO. 

¿Cómo es que lo logré? 

Aquí tengo que brindar tributo a mi coach Silvia Ribot, quien me apoyó en reconocer mi sobrepeso y ACTUAR al respecto. 

Sólo me pidió que hiciera 3 cosas y NINGUNA IMPLICABA DIETA O EJERCICIO. 
(Por qué haría dieta y ejercicio? Si YO NO ME SENTÍA GORDA) 

1. Lleva un diario de comida. Físicamente anota todo lo que comes y cuando lo escribas pon la hora aproximada de cuando lo comiste y algo que te de referencia a la porción. (10am: 4 gorditas de chicharrón prensado con un vaso grande de  jugo de naranja). No es necesario que cambies hábitos, sólo sé honesta contigo misma. 

2. Pésate cada semana y lleva el registro. Compra una báscula digital (la venden en Waltmart a menos de $300) y define un día a la semana en la mañana después de ir al baño, sin nada de ropa ni accesorios y antes de bañar (porque el agua de tu cabello también pesa) y lleva el registro de forma escrita. La verdad, llevaba 4 años sin pesarme y no quería hacerlo, pero me dijo que PESARÍA LO MISMO SI SABÍA A QUE SI NO SABÍA y era mejor saber para tener un punto de partida. 

3. Balancea lo que comes. Me explicó que hay 3 grandes grupos alimenticios, carbohidratos, todo lo que crece o creció (frutas, verduras, harinas (¿de dónde vienen las harinas?), proteínas, todo lo que se mueve o se movió (animales, huevo) y grasas, me explicó que hay grasas buenas y grasas malas  y cuáles eran cada una. Sé que suena muy básica esta información PERO NADIE ME LO HABÍA DICHO ANTES DE FORMA TAN CLARA Y SENCILLA. Y también entendí el término BALANCEAR LA COMIDA, ésto significa que cuando coma trate de comer siempre de los 3 grupos alimenticios y si por algo no podía, comer al menos de 2. Esto NO ES UNA DIETA, me dijo, si vas al cine y compras palomitas, pide también una salchicha (sin el pan);  si comes una manzana, come también 4 almendras; si comes papas fritas, come 4 aceitunas. Si comes pasta que sea con pollo. Y así sucesivamente. 

Y un tip más, come lo MENOS PROCESADO POSIBLE.  De pasta a arroz, arroz! De tacos de bistec a tacos de chorizo, bistec! De pollo a salchicha, pollo! De fresas con crema a pastel de chocolate, fresas con crema!  

Éstos simples hábitos fueron los que me hicieron perder 16 kilos en un año, porque al inicio no hice grandes cambios en mi alimentación, pero al ser consciente que en el día o la semana había comido puros carbohidratos y que de una semana a otra subía uno o dos kilos, me llevó a entender (o hacerle entender a mi subconsciente) que si seguía igual la siguiente semana serían 2 kilos más! Llegué a entender la relación entre la comida con mi peso de forma directa, es impresionante ver cómo reacciona tu cuerpo según lo que decides comer. Llegué a hacer experimentos sólo por curiosidad hasta que me llegó a quedar todavía más claro. (Ejemplo, esta semana voy a comer más proteína de lo normal, o esta semana no me cuidaré y comeré todo lo que se me antoja). 

Noté además cómo se me iba adelgazando la cara, como iba dejando los pantalones (y hasta los brasieres) , cómo me cansaba menos al subir escaleras, cómo aguantaba más los tacones, cómo la gente lo empezaba a notar y eso me motivaba cada día más y más. 

Al final sabía que yo no estaba haciendo ninguna dieta porque podía comer lo que YO DECIDIERA COMER, sólo lo tenía que anotar y pesarme en la semana. Pero llegó el punto que yo misma me limitaba ciertos alimentos porque no se me antojaban, y NO SE ME ANTOJABAN PORQUE SABÍA QUE NO LE HACÍAN BIEN A MI CUERPO. 

Debo de confesar que este último año he subido algunos kilos por cambios en mi vida emocional y también debo de decir que hasta ahora no he terminado de bajar los 20 kilos que subí ni  mucho menos he llegado a mi peso ideal. Pero con esta técnica ES IMPOSIBLE TENER REBOTE, porque lo que cambias es TU MENTALIDAD, es un cambio de ideología a profundidad  y para toda la vida, donde después de tomar conciencia de la relación comida-físico-salud, es imposible volver a cerrar los ojos y subir otros 20 kilos sin al menos darte cuenta. 

V

(No mencioné la parte ejercicio porque es un asunto que aún no logro descifrar e integrar a mi vida con esta misma facilidad). 




miércoles, 9 de marzo de 2016

El amor en los tiempos del TINDER





“No me funcionan las relaciones casuales, tampoco he tenido mucho éxito en las formales, soy una excelente amiga pero tengo poco tiempo…¿Qué hago aquí? Quizá sólo busco la excepción de la regla; alguien con mi mismo desorden mental.”

Esto es lo que tengo actualmente en mi estado de Tinder, aunque la verdad lo he cambiado varias veces. Uso tinder desde febrero de 2014, una prima me platicó de esta aplicación y se me hizo interesante. No tengo pena de decir que la uso,  en realidad nada de lo que soy o de lo que hago me avergüenza y esto es parte de  disfrutar y vivir mi LIBERTAD.

Mi objetivo desde el inicio fue conocer gente y quizá así poder encontrar al “amor de mi vida”; sin embargo, esta idea ha ido evolucionando, no digo que ya no espero encontrar a alguien especial, pero he encontrado en esta app la posibilidad de relacionarme de diferentes formas y con excelentes personas en ciudades donde no conozco a nadie porque jamás había estado.

Según me dijo alguna vez una “cita tinder” esta app fue creada para encuentros sexuales y por esto su logotipo de una flama. No digo que estoy en contra de esta teoría,  seguramente hay muchos usuarios que la utilizan con este fin y les funciona bien. Sin embargo considero que detrás de esta app hay personas que tienen una historia que contar, que tienen ganas de sentir todo tipo de emociones, de tener nuevas aventuras, nuevas ilusiones; detrás de esta app HAY PERSONAS no penes.

Estoy convencida que el tener una buena conversación inteligente y divertida es mucho más placentero que cualquier encuentro sexual.

Sin embargo debo de reconocer que hay muchas personas que buscan tener únicamente encuentros sexuales; pero cuando me lo dicen explícita o implícitamente no me siento ofendida, en general les respondo lo siguiente:

-          Me siento muy halagada, siempre es bueno sentirme deseada, y que tú busques tener un contacto tan íntimo conmigo me hace sentir especial, ya que para mí el sexo es la conexión más profunda entre 2 seres humanos. Además esto que me dices alimenta considerablemente mi ego. Sin embargo, el sexo casual no me funciona, no digo que esté mal, pero a mí en lo personal,  no me funciona. Y tan válida es tu postura de quererlo como la mía de no y esto no significa que ninguno de los 2 esté bien o mal.

Después de decir este speeach en general lucen confundidos y sólo desean irse.

Es difícil filtrar dentro de este mundo tinder a quiénes podrían ser la excepción,  obvio es importante la atracción, pero para muchas mujeres, y específicamente en mi caso, el físico pasa a segundo término, así que  tengo algunas estrategias filtro “no dar like si”:
  • Si muestra en alguna de sus fotos su abdomen descubierto.
  • Si sale con un cigarro en  mano. No es personal, sólo los prefiero no fumadores.
  • Si sale en todas sus fotos de fiesta con una botella o cuba en mano.
  • Si en todas sus fotos sale con lentes de sol. Siento que quiere ocultar más que sus ojos.
  • Si en ninguna de sus fotos está sonriendo. No confío en la gente que no sonríe.
  • Si sale con una mujer que se visualiza como su pareja. Muchos no saben que las fotos iniciales se vinculan de FB y olvidan que ahí sí tienen a su esposa/novia en primera plana.
  • Si los fondos de sus fotos me generan desconfianza.
  • Si tiene más de una foto tomada en el espejo.
  • Si sale con su auto como para presumirlo.
  • Si no tiene una foto de él como primera foto.
  • Si en todas sus fotos sale con amigos. Por qué no quiere que sepa quién es él?

Y aún después de todos estos filtros, cuando doy match sigue el filtro de la conversación que es aún más difícil. ¿Por qué todos empiezan la conversación igual? Podría tener una lista de respuestas prefabricadas y sólo hacer copy-paste, ¿Cómo estás? ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas? ¿Qué te gusta hacer? ¿Qué buscas en tinder?  O peor aún… comentarios como: Qué guapa estás! Qué se supone que debo de decir al respecto? Gracias? Pffff si alguien empieza la conversación diferente, TIENE TODA MI ATENCIÓN.

También debo de confesar que esto de tinder tiene su riesgo y hasta ahora me ha tocado suerte! Lo peor que me ha pasado es que me quieran vender productos multinivel, paquetes de entrenamiento personal, que me pidan trabajo o dinero prestado; pero a mi punto de vista, nada del todo grave, no por esto digo que no puede pasar. Sin embargo, ¿Qué es lo peor que podría pasar? Violación? Secuestro? Homicidio? En realidad cuando no le tienes miedo a morir te permites tomar ciertos riesgos que al final te hacen disfrutar más la vida.

He conocido PERSONAS INCREÍBLES, he tenido charlas inolvidables, creo que cuando tenemos una conversación profunda con otra persona o compartimos risas a carcajadas absorbemos un poco de la esencia de la otra persona y nosotros también le compartimos parte de nuestra esencia.  

Al final de eso se trata la vida no? De invertir en experiencias! En momentos inolvidables, en disfrutar cada instante, en aprender todos los días, en avanzar, en reír y reír, en disfrutar de la comida y del café y del olor a tierra mojada. Y conocer personas nuevas me abre la puerta a todas estas posibilidades.

Finalmente debo de confesar que aún no encuentro al amor de mi vida en tinder. PEROOOOOO tengo una amiga que sí lo encontró y está próxima a casase! La película de “A él no le gustas tanto” dice que “Ella es la excepción  y yo soy la regla, y la regla dice que NO, NO ENCONTRARÉ AL AMOR DE MI VIDA EN TINDER", pero quiénes vieron la película ya saben cómo termina y sí, la regla termina siendo excepción!

Y si bien no he encontrado pareja, he encontrado excelentes amigos! Gerardo, Gus, Feranando, son ya parte de mi vida y los quiero mucho! Así que por el momento seguiré usando esta aplicación hasta encontrar a la excepción, hasta que decida que es mejor cambiar de estrategia o hasta que la vida termine por darme una gran sorpresa.

V



miércoles, 2 de marzo de 2016

Cuando la persona que más amas en el mundo muere y todo pierde sentido



El pasado 9 de noviembre de 2015 murió la persona que más amaba en el mundo, mi jefe, mi mejor amigo, mi maestro, mi mentor, mi confidente, mi apoyo incondicional, mi tío, MI TODO. Y sí, él era la persona que yo más amaba en todo el mundo, quizá esta aseveración le pueda doler a personas cercanas como mis padres y hermanos, pero si en verdad me conocen, esto ellos ya lo sabían desde antes. Porque el amor a alguien se demuestra en el tiempo que decides compartir con esa persona, en la lealtad que le tienes, en la confianza que existe entre ambos. No había persona en el mundo que le fuera más leal, en quien confiara más y con quien más disfrutaba compartir mi tiempo que con Francisco.

Una parte de mí se murió con Francisco y una parte de él vive en mí.

Es en definitiva el golpe más duro que me ha dado la vida, de hecho a raíz de esto mi vida ha perdido sentido, hay días que siento que vivo por inercia: - me levanto - me arreglo - trabajo - duermo-. Pero otros donde siento la OBLIGACIÓN de no cometer el mismo error que Francisco, y decido disfrutar la vida AL MÁXIMO.

Francisco se murió, desde mi perspectiva,  como consecuencia de una serie de malas decisiones. Él decidió decir SÍ A TODO, él decidió descuidar su salud, él decidió priorizar su trabajo antes que su sueño y él pensó que podía…pero no pudo.

Yo siempre decía: “Si él puede, yo puedo” él era mi más grande ejemplo a seguir en todos los aspectos, mi inspiración diaria, mi motor. Pero qué hago si él no pudo? La lógica me indica que si sigo sus mismos pasos podría acabar igual que él, y aunque una gran parte de mí lo desea, otra parte de mí se aferra a la vida y a vivir feliz, que al final era lo que Francisco más quería para mí, para todos.

Por lo que “Si quiero resultados diferentes, tengo que hacer las cosas diferentes”, así que NO. No descuidaré mi salud, no pondré el trabajo antes que “a los míos”, diré que NO CADA VEZ QUE QUIERA DECIR QUE NO, porque al final, “Yo no TENGO QUÉ, NADA, NUNCA”.

Trabajé con Francisco casi 10 años, aprendí MUCHO DE ÉL, TENGO TODA SU ESCUELA, ESTOY MUY AGRADECIDA Y ORGULLOSA DE ESTO. Pero esto no me obliga a “Seguir trabajando por lo que Francisco dio su vida” (cómo he escuchado tantas veces esta frase caray!). Al contrario! Si a él lo mató el trabajo, LEJOS QUIERO ESTAR DE ESO!

TENGO MUCHO ENOJO ACUMULADO. Pero todo enojo esconde un miedo, en realidad, no sé bien qué es lo que tengo miedo de perder si siento que ya lo he perdido todo.

Si nunca antes había creído en Dios, ahora MENOS!

Me enoja que la gente no hable de él, me enoja que ya no esté, siento que falta en cada instante, siento que me falta en mi vida.

He soñado con él varias veces, la mayoría yo hablo con él y le estoy reclamando por qué se fue? Le reclamo por qué me dejó? Le explico la falta que está haciendo actualmente, le pido que por favor ya regrese!

Retomando, ME ENOJA QUE LA GENTE NO HABLE DE ÉL, siento que la mayoría han preferido no sacarlo a tema, o maquillar el hecho con palabras como “desde lo sucedido”; Quien me conoce sabe que soy excesivamente directa, muchos dicen que hasta cruel y no es que sea cruel, sólo trato de decir las cosas como yo las percibo, “desde que Francisco se murió” o HABLO DE ÉL COMO EN VIDA HABLABA DE ÉL,  sin discriminación a si vive o muere o ponerle flores y mariposas para suavizar el diálogo. En vida hablaba de él A TODO EL MUNDO y VARIAS VECES AL DÍA. Obvio! ERA MI TODO! ¿Cómo no hablar de la persona que más admiro? De la persona que más quiero? De quien más me ha enseñado? Yo hablaba de él y seguiré hablando de él TODA MI VIDA.

Si alguien me podía poner límites era Francisco, si de alguien tenía “temor” era de Francisco, si con alguien me interesaba quedar bien siempre, era con Francisco, si alguien me podía pedir LO QUE SEA CUANDO SEA COMO SEA, era Francisco. Ahora que él no está LITERAL TODO ME VALE MADRE, me he vuelto más cínica que NUNCA (y eso que ya era cínica) no tengo temor de nada ni de nadie, (ni de Dios) y  como ME REVIENTAN  las frases trilladas, “Hazlo por Francisco”  “A él le hubiera gustado” estas frases lejos de sensibilizarme me endurecen más. Él ya no está para opinar y decidir  y siento que estas frases sólo son estrategias de manipulación. Sin embargo, este cinismo, este valemadrismo me hacen sentirme FUERTE E INVENSIBLE. Total, ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Morir? POR FAVOR!

Pero por otro lado, he valorado más  la vida, a la gente que quiero, las risas a carcajadas, las pláticas con buenos amigos, los abrazos, los viajes llenos de anécdotas, la buena comida. Y he decidido que QUIERO MÁS! De todo esto quiero más! mucho más! Por lo que me he vuelto más empalagosa, más expresiva  y más platicona (sí, más aún), más comelona y más viajera.

La vida es tan frágil que no hay tiempo para planes a largo plazo.

Francisco se fue sin avisar, sin que nadie se lo esperara, pero estoy tranquila porque al menos sé que lo disfruté en cada segundo que lo tuve en vida.  Él sabía lo importante que era para mí, porque se lo decía SIEMPRE, él sabía todo lo que le tenía que decir en su momento.


Sigo en duelo, y seguiré toda la vida, perder a alguien importante en nuestras vidas NUNCA SE SUPERA, pero nos hace MÁS FUERTES. 

V

miércoles, 24 de febrero de 2016

Hola soy Vrela y soy ADICTA



Hola Soy Vrela, y soy ADICTA


¿Sabes que si buscas la palabra “adicción” en el diccionario de la real academia española hay 2 significados muy peculiares? Cito textualmente:


 1. f. Dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.

2. f. Afición extrema a alguien o algo.

En efecto… se puede ser ADICTO A ALGUIEN

 -Hola mi nombre es Vrela Ramírez y soy a adicta a Héctor Illescas

¿Existe un centro anónimo para hablar de este tipo de adicción?

A continuación haré un pequeño resumen de lo que sería  mi testimonio de mi adicción a falta de una tribuna con gente que me escuche y aplauda al final.

 Héctor Illescas lo conozco desde la universidad, en aquel entonces mejor conocido como “Chochos” y era alguien que definitivamente me caía muy mal, hoy entiendo que era porque me proyectaba mucho en él, porque somos muy similares en diferentes aspectos.
Cuando alguien nos cae mal la gran mayoría de las veces es porque tiene algo igual a nosotros que no nos gusta tanto de nosotros mismos, y nos molesta verlo tan evidente en otra persona.

 Sin embargo años después de terminar la carrera fue cuando lo empecé a tener más presente. Algo que a la fecha él no sabe es que yo pensaba en él mucho antes de que empezáramos a salir. Me gustaba seguirlo en Facebook y leer todas las tonterías que escribía. Héctor tuvo mi atención meses antes de que decidiera hablarle por inbox por primera vez;  pero grande fue la sorpresa cuando fue él quien me invitó a salir. Lo que sí puedo decir es que JAMÁS ME IMAGINÉ A LO QUE ME ESTABA POR ENFRENTAR.


En ese entonces yo venía saliendo de una relación de 4 años y además creía estar enamorada de mi mejor amigo. Por lo que de entrada, él no cabía en mi vida y fue justo aquel 13 de octubre de 2013 cuando tomamos un café de más 5 horas y nos dimos nuestro primer beso. Sentí por primera vez lo que hasta la fecha sueño con volver a experimentar en una cita. Fue una conexión impresionante, una gran empatía;  la conversación fluía sin parar, las risas a carcajadas eran interminables, ERA TODO LO QUE NO QUERÍA Y NO NECESITABA  PERO QUE ME HACÍA TAN FELZ y desde ese día, hasta la fecha no he podido dejar de sentir esa GRAN CONEXIÓN y esa linda ilusión ni un solo día de mi vida.


Un amigo me dijo, a los pocos meses de que empecé en esta montaña rusa, que él era como la cocaína, porque me justificaba con que “cuando estoy con él siento una felicidad que jamás había experimentado antes”, mi amigo me dijo;

 -   Sí te creo, y te  prometo que tú, yo  y todos aquí nos sentiríamos mucho más felices en este momento si nos metiéramos una raya de coca;  pero no por eso lo vamos a hacer. Dices que cuando estás con él experimentas una felicidad intensa, pero cuando no lo estás, te encuentras ansiosa y preocupada, eso no es bueno, y eso definitivo no es amor.


Ahí fue cuando entendí que Héctor era mi cocaína, Héctor se había convertido en mi adicción.

Pasó el tiempo y decidí que todo lo malo que él provocaba en mí, toda la frustración, enojo, tristeza, ansiedad las convertiría en oportunidades de crecimiento personal. Porque empecé a reconocer que NADIE ME PUEDE HACER DAÑO SI YO NO LO PERMITO y que justo donde me siento peor es donde puedo encontrar mi mayor oportunidad para crecer.


Nos hemos intentado dejar más de 30 veces, nos hemos bloqueado de todas las redes sociales, despedido mil veces, incluso hemos reconocido honestamente que lo mejor para ambos sería quizá no seguir juntos de ninguna manera. Pero no hemos tenido éxito, y esto es porque en el fondo NO QUEREMOS DEJARNOS, porque sabemos que con nadie podemos experimentar lo que encontramos el uno con el otro.  Es más, sólo por la GRAN CONEXIÓN que existe entre ambos empiezo a creer de forma auténtica en la teoría de “las almas gemelas” que establece el Kabbalah.

Sin embargo, nuestra relación ha llegado a límites ENFERMOS; no hablo de una relación tóxica, porque aunque en algún momento sí la tuvimos, ya superamos esa etapa y hoy ambos reconocemos que estar juntos nos hace bien en nuestras vidas. Nos impulsamos a crecer juntos, tanto en la parte profesional, como en la parte personal, existe admiración mutua, complicidad, aceptación total, bueno…. Todo pareciera como si fuéramos el uno para el otro y quizá sí lo somos. Sin embargo, cuando me refiero a relación ENFERMA, me refiero a nuestro EXCESO DE COMUNICACIÓN y a mi gran nivel de tolerancia, a que lo he aceptado por 2 años y medio siendo el hombre más mujeriego que al menos yo haya conocido en toda mi vida. Incluso, parte de la dinámica normal de nuestra relación actual es conocer el estatus de cada una de sus relaciones paralelas, sus conversaciones, sus historias, no existe mujer en la vida de Héctor que yo no sepa de su existencia.

Esta situación es la que me hace revalorar TODO, porque debo de confesar que yo también he intentado salir con más personas, pero desde mi perspectiva con objetivos diferentes…. Una de mis esperanzas es poder encontrar a alguien para poder comenzar una relación linda y estable  y así poderme al fin separar de Héctor, emprender  una nueva historia y aprovechar todo el crecimiento personal que él me ha permitido tener. Pero lamentablemente esto no ha funcionado, aun así no pierdo la esperanza porque hoy soy más consiente que nunca de lo que valgo como persona, de lo que puedo aportar en una relación de pareja, de lo que me gustaría encontrar en un hombre, de lo que quiero y no quiero, de lo que me gusta y no me gusta y también de los ciclos que aún me faltan por cerrar (coff coff).


Sin embargo, el hecho de que conozca todas las historias de Héctor no significa que las acepte o  me guste que él tenga relaciones paralelas, ni que me platique todo de Teresa, Juana o Lolita; pero pretender que él pueda estar sólo conmigo creo que es engañarme a mí misma, vivir en una ilusión basada en fantasía. Héctor desde el primer día que lo conozco hasta la fecha ha sido “el muñeco de muchas” y el motivo de porqué lo hace  ES SU PROBLEMA, EL MÍO ES PORQUÉ LO ACEPTO. No dudo que él como todos pueda  decidir cambiar un día, pero las personas cambian porque ellas  deciden hacerlo, no por alguien más.


Todo esto nada tiene que ver con Héctor y tiene todo que ver conmigo, con mi amor propio, con  mi valía personal, con mi respeto como mujer. Siento que en los últimos años he crecido  y avanzado en pasos agigantados, de hecho ESTOY MUY ORGULLOSA DE MÍ Y DE LO QUE HASTA AHORA HE LOGRADO! He aprendido  a disfrutar la vida, ser libre, auténtica, íntegra y  mucho de este crecimiento se lo debo a Héctor. En definitiva él me ha ayudado a ser mejor persona, pero creo que ya debo de aprender a soltar y seguir avanzando, seguir creciendo; considero que las grandes lecciones que me tenía que aportar Héctor YA ME LAS REGALÓ! Y estoy muy agradecida por ellas! Y es cuando reconozco que no puedo vivir con él, pero tampoco puedo vivir sin él.


Sólo por hoy!



 V

jueves, 18 de febrero de 2016

Una Ventana a la Intensidad

Alguna vez escuché a un autor de libros, cuyo nombre no recuerdo, respondiendo a una pregunta de uno de sus admiradores que decía, qué me recomienda hacer para poder empezar a escribir mi propio libro? Su respuesta se me hizo muy simple pero con todo el sentido del mundo. Él dijo: “Comienza con definir el índice”.

Toda historia necesita una columna vertebral y para esto necesitamos tener claridad de qué es lo que queremos plasmar y transmitir, y desde mi punto de vista muy particular, definir EL MOTIVO. ¿Para qué quisiera escribir un libro?

Con base en esta analogía, hoy doy comienzo a lo que será “Una Ventana a la Intensidad” mi nuevo blog personal, el cual nace de diferentes necesidades y con diferentes propósitos. El principal de todos es: AUTOTERAPIA.

Estoy en un camino constante de crecimiento personal y tengo el sentimiento que entre más avanzo más lejos veo el final. Me di cuenta que soy una perfecta desconocida de mí misma, que muchas de las decisiones que tomaba las hacía por inercia, que tenía miedos que no sabía de dónde surgen, tendencias autodestructivas y poca responsabilidad de mis emociones. Por lo que desde que soy consciente de todas estas áreas de oportunidad referente a mi crecimiento, uno de mis principales hobbies “soy yo misma”, conocerme, analizarme, ser consciente de mis decisiones, de mis emociones y de mis reacciones, reconocerme como un ser causante de cambios, que cambia vidas (para bien, o para mal), que trasciende en las personas con las que interactúo y que tengo todo para hacer y lograr lo que se me pegue la regalada gana.

Por lo que decido empezar un blog como una especie de espejo, quiero reconocerme a través de lo que escribo, pero además he descubierto que tengo un pequeño problema de egocentrismo, por  lo que también lo publicaré en la red abierta para compartir mis vivencias y reflexiones con el mundo. (Aún no he descubierto el verdadero significado de mi fijación por gritar mi vida). 
   
Así que, siguiendo el consejo del autor que hice mención al inicio, comenzaré por el índice. Que en este caso será los títulos de las reflexiones que ya estoy trabajando, comenzaré con 10 artículos y con base en los resultados de esta primera temporada tomaré la decisión si continúo con la segunda temporada.

Debo de confesar que no me hubiera animado a escribir si no fuera por el impulso de un gran amigo (y mucho más que eso), el FAMOSO Héctor Illescas, quien en definitiva, tendrá gran participación en mucho de lo que aquí plasme.
Con gusto comparto el índice oficial de mi nuevo blog, el cual estaré cubriendo de forma semanal:

ÍNDICE UNA VENTANA A LA INTENSIDAD:

1.       Hola soy Vrela y soy ADICTA
2.       Cuando la persona que más amas en el mundo muere y todo pierde sentido
3.       El amor en los tiempos del TINDER
4.       Cómo bajar 16 kilos sólo con la mente
5.       Somos nuestras palabras
6.       El poder de la sonrisa
7.       Cuando estuve con el mejor hombre del mundo y aun así no fue suficiente
8.       El GRAN ERROR de las mujeres alfa
9.       El secreto para ESTAR feliz, SER libre y TENER poder.
10.   La diferencia entre un villano y un súper villano