miércoles, 2 de marzo de 2016

Cuando la persona que más amas en el mundo muere y todo pierde sentido



El pasado 9 de noviembre de 2015 murió la persona que más amaba en el mundo, mi jefe, mi mejor amigo, mi maestro, mi mentor, mi confidente, mi apoyo incondicional, mi tío, MI TODO. Y sí, él era la persona que yo más amaba en todo el mundo, quizá esta aseveración le pueda doler a personas cercanas como mis padres y hermanos, pero si en verdad me conocen, esto ellos ya lo sabían desde antes. Porque el amor a alguien se demuestra en el tiempo que decides compartir con esa persona, en la lealtad que le tienes, en la confianza que existe entre ambos. No había persona en el mundo que le fuera más leal, en quien confiara más y con quien más disfrutaba compartir mi tiempo que con Francisco.

Una parte de mí se murió con Francisco y una parte de él vive en mí.

Es en definitiva el golpe más duro que me ha dado la vida, de hecho a raíz de esto mi vida ha perdido sentido, hay días que siento que vivo por inercia: - me levanto - me arreglo - trabajo - duermo-. Pero otros donde siento la OBLIGACIÓN de no cometer el mismo error que Francisco, y decido disfrutar la vida AL MÁXIMO.

Francisco se murió, desde mi perspectiva,  como consecuencia de una serie de malas decisiones. Él decidió decir SÍ A TODO, él decidió descuidar su salud, él decidió priorizar su trabajo antes que su sueño y él pensó que podía…pero no pudo.

Yo siempre decía: “Si él puede, yo puedo” él era mi más grande ejemplo a seguir en todos los aspectos, mi inspiración diaria, mi motor. Pero qué hago si él no pudo? La lógica me indica que si sigo sus mismos pasos podría acabar igual que él, y aunque una gran parte de mí lo desea, otra parte de mí se aferra a la vida y a vivir feliz, que al final era lo que Francisco más quería para mí, para todos.

Por lo que “Si quiero resultados diferentes, tengo que hacer las cosas diferentes”, así que NO. No descuidaré mi salud, no pondré el trabajo antes que “a los míos”, diré que NO CADA VEZ QUE QUIERA DECIR QUE NO, porque al final, “Yo no TENGO QUÉ, NADA, NUNCA”.

Trabajé con Francisco casi 10 años, aprendí MUCHO DE ÉL, TENGO TODA SU ESCUELA, ESTOY MUY AGRADECIDA Y ORGULLOSA DE ESTO. Pero esto no me obliga a “Seguir trabajando por lo que Francisco dio su vida” (cómo he escuchado tantas veces esta frase caray!). Al contrario! Si a él lo mató el trabajo, LEJOS QUIERO ESTAR DE ESO!

TENGO MUCHO ENOJO ACUMULADO. Pero todo enojo esconde un miedo, en realidad, no sé bien qué es lo que tengo miedo de perder si siento que ya lo he perdido todo.

Si nunca antes había creído en Dios, ahora MENOS!

Me enoja que la gente no hable de él, me enoja que ya no esté, siento que falta en cada instante, siento que me falta en mi vida.

He soñado con él varias veces, la mayoría yo hablo con él y le estoy reclamando por qué se fue? Le reclamo por qué me dejó? Le explico la falta que está haciendo actualmente, le pido que por favor ya regrese!

Retomando, ME ENOJA QUE LA GENTE NO HABLE DE ÉL, siento que la mayoría han preferido no sacarlo a tema, o maquillar el hecho con palabras como “desde lo sucedido”; Quien me conoce sabe que soy excesivamente directa, muchos dicen que hasta cruel y no es que sea cruel, sólo trato de decir las cosas como yo las percibo, “desde que Francisco se murió” o HABLO DE ÉL COMO EN VIDA HABLABA DE ÉL,  sin discriminación a si vive o muere o ponerle flores y mariposas para suavizar el diálogo. En vida hablaba de él A TODO EL MUNDO y VARIAS VECES AL DÍA. Obvio! ERA MI TODO! ¿Cómo no hablar de la persona que más admiro? De la persona que más quiero? De quien más me ha enseñado? Yo hablaba de él y seguiré hablando de él TODA MI VIDA.

Si alguien me podía poner límites era Francisco, si de alguien tenía “temor” era de Francisco, si con alguien me interesaba quedar bien siempre, era con Francisco, si alguien me podía pedir LO QUE SEA CUANDO SEA COMO SEA, era Francisco. Ahora que él no está LITERAL TODO ME VALE MADRE, me he vuelto más cínica que NUNCA (y eso que ya era cínica) no tengo temor de nada ni de nadie, (ni de Dios) y  como ME REVIENTAN  las frases trilladas, “Hazlo por Francisco”  “A él le hubiera gustado” estas frases lejos de sensibilizarme me endurecen más. Él ya no está para opinar y decidir  y siento que estas frases sólo son estrategias de manipulación. Sin embargo, este cinismo, este valemadrismo me hacen sentirme FUERTE E INVENSIBLE. Total, ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Morir? POR FAVOR!

Pero por otro lado, he valorado más  la vida, a la gente que quiero, las risas a carcajadas, las pláticas con buenos amigos, los abrazos, los viajes llenos de anécdotas, la buena comida. Y he decidido que QUIERO MÁS! De todo esto quiero más! mucho más! Por lo que me he vuelto más empalagosa, más expresiva  y más platicona (sí, más aún), más comelona y más viajera.

La vida es tan frágil que no hay tiempo para planes a largo plazo.

Francisco se fue sin avisar, sin que nadie se lo esperara, pero estoy tranquila porque al menos sé que lo disfruté en cada segundo que lo tuve en vida.  Él sabía lo importante que era para mí, porque se lo decía SIEMPRE, él sabía todo lo que le tenía que decir en su momento.


Sigo en duelo, y seguiré toda la vida, perder a alguien importante en nuestras vidas NUNCA SE SUPERA, pero nos hace MÁS FUERTES. 

V

5 comentarios:

  1. Buena publicación, expresa claramente tu sentir, dicen que la mejor forma de superar a alguien es convertirlo en un libro. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Heriberto! Sí me sirve mucho escribirlo. Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Vrela , te admiro . De verdad en muchos aspectos , no todas las personas nos atrevemos a decir lo que en realidad sentimos , debo confesar que solté lagrimas al leer tu post ya que tienes toda la razón . Te quiero, por favor no dejes de escribir . Emma

    ResponderEliminar
  5. Amigaaaaa muchas gracias! Te quiero mucho! Tus palabras enserio me alientan.

    ResponderEliminar